Skip to content

Mantén la presión de tus Llantas en buen estado | Prodynamics

¿Cómo afecta la presión de las llantas al rendimiento y seguridad de mi vehículo?

 

La mayoría de los conductores subestiman el hecho de que la presión en sus llantas repercute en el rendimiento y la seguridad de un auto. A menudo, pasa desapercibida entre los controles rutinarios del automóvil, pero la verdad es que la presión de las llantas puede tener un impacto significativo en la eficiencia del combustible, el desgaste y lo que es más importante: la seguridad en carretera.

En este contenido, explorarás en profundidad cómo la presión de las llantas afecta tanto al rendimiento como la seguridad y por qué debes mantenerla en niveles óptimos.

¡Sigue leyendo!

Mantén la presión de tus llantas en buen estado

La importancia de la presión adecuada

Imagina esto: tus llantas están infladas por debajo de la presión recomendada. ¿Qué sucede? 

En primer lugar, tus llantas tendrán una superficie de contacto más amplia en la carretera, lo que aumenta la resistencia al rodaje y disminuye la eficiencia del combustible.

Además, las llantas desinfladas tienden a calentarse más rápido, lo que puede aumentar el riesgo de un fallo catastrófico de la llanta como un reventón, especialmente en viajes largos o climas cálidos.

La presión óptima de las llantas varía según el diseño y tipo de cada uno. Para determinar la presión adecuada, es necesario:

  • Consultar la información indicada en el costado de la llanta, la cual especifica la presión máxima recomendada. 
  • Una vez identificado este dato, se puede calcular la presión ideal multiplicando la presión máxima por un porcentaje que oscila entre el 80% y el 95%, dependiendo de la altura de la llanta. 

Por ejemplo, para llantas con una serie de 65 a 80, se multiplica por el 80%; para series de 50 a 60, por el 85%; para series de 40 a 50, por el 90%; y para series de 30 a 35, por el 95%. 

  • Es importante tener en cuenta que esta recomendación se basa en la experiencia de numerosos conductores que han optado por aumentar la presión de las llantas para mejorar el rendimiento, pero siempre se debe considerar el riesgo y la seguridad del usuario.

 

Impacto en la seguridad

La seguridad en carretera es una prioridad para todos los conductores y llanteras.

Para este caso, las llantas desinfladas pueden afectar negativamente la capacidad de frenado y la estabilidad del auto. Con menos presión, las llantas tienen menos contacto con la carretera, lo que puede resultar en una distancia de frenado más larga y una respuesta de dirección menos precisa.

Esto es especialmente preocupante en situaciones de emergencia en donde cada centímetro cuenta.

 

Desgaste irregular de las llantas

Cuando las llantas no están infladas correctamente, la distribución del peso del carro no se realiza de manera uniforme sobre la banda de rodadura.

Esto puede provocar un desgaste desigual, lo que significa que tendrás que reemplazar las llantas con más frecuencia, lo que, a su vez, aumenta los costos de mantenimiento del vehículo.

 

Mantenimiento regular

La buena noticia es que inflar las llantas es relativamente fácil y no requiere de mucho tiempo ni de esfuerzo.

La mayoría de los autos modernos están equipados con un sistema de monitoreo de la presión que alertará al conductor cuando la presión esté por debajo del nivel recomendado.

Sigue estos pasos:

  • Busca la presión óptima sugerida por el fabricante de tu vehículo o el proveedor de las llantas  que utilizas. Asegúrate de que tus llantas estén frías antes de proceder, es decir, que no hayan sido recorridos más de 2 kilómetros.
  • Retira el tapón de la válvula de aire de una de las llantas y coloca la boquilla del medidor de presión sobre la válvula. Presiona con firmeza hasta que no escuches ningún escape de aire. 
  • Observa la lectura de presión en el medidor y compárala con las recomendaciones del fabricante.
  • Si la presión es menor de lo recomendado, añade aire utilizando un compresor hasta alcanzar el nivel adecuado.

En caso de que la presión sea demasiado alta, libera aire presionando suavemente el vástago de la válvula con un objeto delgado hasta ajustarla.

  • Repite este proceso para cada llanta, incluyendo el de repuesto si tu vehículo cuenta con uno. Después de completar la verificación y ajuste de la presión, vuelve a colocar los tapones en las válvulas y guarda el medidor de presión para futuras comprobaciones. 

Sin embargo, es importante recordar que estos sistemas no son infalibles y que es responsabilidad del conductor verificar regularmente la presión de las llantas utilizando un medidor de presión de llantas manual.

ALETA SPOILER: estos artefactos son muy económicos y los encuentras en cualquier supermercado o tienda especializada como Prodynamics.

Para que tengas una idea sobre cuál es la presión ideal, puedes basarte en esta tabla:

 

Tamaño de la llanta

Delantera

Trasera

185/65 R15

29

33

225/50 R16

26

26

205/60 R15

28

32

205/55 R16

32

38

235/45 R17

33

33

245/55 R16

30

33

255/45 R18

41

41



Mantén tus llantas en buen estado

El hecho de conservar tus llantas en buen estado y con los requerimientos de mantenimiento adecuados, no solo prolongará su vida útil, sino que también te brindará una experiencia de conducción más segura y suave. ¡Agenda tu cita hoy mismo en Prodynamics!  



¡Prodynamics te acompaña en cada vuelta!

Si te encuentras buscando comprar llantas online nuevas y no sabes en dónde conseguirlas, ¡en Prodynamics tienes la respuesta! 

Ahora que comprendes la importancia de la presión de las llantas, ¿estás listo para un viaje sin límites? Mantén tu automóvil en la vía rápida de la seguridad y el rendimiento. ¡Programa una revisión hoy mismo y asegura un viaje sin contratiempos!

¡Haz tus trayectos más emocionantes y corre a comprar llantas en Prodynamics!

 

¡Visítanos! Tenemos más de 70 sucursales en todo México. 

No te quedes atrás, asegura el rendimiento óptimo de tu vehículo.
¡Ven y renueva tus llantas hoy mismo!

 

¡Llámanos al 800 8774637!

¡Prodynamics te acompaña en cada vuelta!

 

Leave a Comment